La obra de Nicolás se podría incluir en esa vasta corriente que va desde nuestros clásicos(Cervantes y Quevedo, sobre todo) hasta el realismo social(Delibes y C.J. Cela), sin olvidar su cercanía a los mejores escritores hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo pasado.
Se trata, en definitiva, "Aguasfuerte en gris" de una novela extensa, rotunda en su intención, compleja en su estrutura, poética a veces, deleitosa siempre.
Mención especial, dentro de su vertiente descriptiva, merece el tercer capítulo dedicado a Castro Ferreira. Breve fragmento de bellísima prosa poética, transida de un profundo lirismo que le provoca ese pequeño rincón de la Mariña asturgalaica, plagado de metáforas; de auténtica apelación y halago a los sentidos, en especial a la vista, al oído y al olfato: colores tenues, velados por la niebla y el barruzo, ruidos y olores inequívocamente propios.