0
NOTARIADO PÚBLICO EN SEVILLA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV
-5%

NOTARIADO PÚBLICO EN SEVILLA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XV

ROCÍO POSTIGO RUIZ

25,00 €
23,75 €
IVE incluído
En stock
Editorial:
TREA EDICIONES
Ano de edición:
2023
Materia
Ensaio história
ISBN:
978-84-19823-16-8
Páxinas:
238
Encadernación:
Tapa blanda
Colección:
PIEDRAS ANGULARES
Idioma:
Español
25,00 €
23,75 €
IVE incluído
En stock
Engadir a favoritos

Este libro analiza la institución notarial sevillana durante la primera mitad del siglo xv, un período especialmente interesante por no haber sido aún abordado en los estudios sobre notariado público en Sevilla, a pesar de la muy prolífica línea de investigación existente al respecto, y por las noticias de los problemas a los que tuvo que enfrentarse el notariado público en Castilla en su etapa de consolidación, como el acrecentamiento desmesurado de oficios, la incapacidad técnica de los notarios públicos o el excesivo cobro de derechos. En primer lugar, se atiende al modo en que eran nombrados los notarios, llamados escribanos públicos, y se investiga si hubo o no acrecentamiento de las escribanías del número de la ciudad. A continuación, se habla de las condiciones de acceso a este oficio y del modo de trabajo, y de la existencia de un régimen especial de práctica escribanil en Sevilla. Los dos últimos apartados se refieren a los conflictos de competencias especialmente con los escribanos públicos de nombramiento real y al perfil socioeconómico de los individuos que ocuparon las escribanías a lo largo de estos años. Este estudio se acompaña de un catálogo prosopográfico de los escribanos localizados para estas fechas en que se reseñan las noticias recopiladas sobre cada uno de ellos. Las principales fuentes para la realización de este trabajo han sido los documentos notariales signados anteriores a los primeros registros notariales sevillanos, cuya serie se inicia en 1441. Se han localizado más de setecientos en diversos archivos. El principal depósito es el Archivo de la Catedral de Sevilla, seguido del Archivo Histórico de la Nobleza. A estos se les unen los archivos de parroquias como la de San Juan de la Palma y, sobre todo, los de los monasterios de San Clemente, Santa Clara y Santa Inés, también los fondos de los hospitales y centros benéficos del Archivo de la Diputación de Sevilla, los de la Casa Ducal de Medinaceli, microfilmados en el Archivo General de Andalucía, y el Archivo Municipal de la ciudad. Otras fuentes de utilidad han sido los padrones municipales y, por supuesto, la legislación reguladora de la institución, tanto a nivel general como para el caso particular de Sevilla.

Artículos relacionados

  • HOGRARES ROTOS -5%
    HOGRARES ROTOS
    ALBA NUEDA LOZANO
    La Guerra Civil y la dictadura franquista no solo transformaron España políticamente, sino que dejaron una huella profunda en sus familias. Este libro ofrece una mirada innovadora y multidisciplinar sobre cómo la represión, el miedo y la escasez marcaron la vida cotidiana entre 1939 y 1950, afectando a generaciones enteras. A través de testimonios, cartas y archivos personales,...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • O MESTRE. GONZALO YÁÑEZ DE NOVOA -5%
    O MESTRE. GONZALO YÁÑEZ DE NOVOA
    XOSÉ RAMÓN ESTÉVEZ PÉREZ / VICENTE PIÑEIRO GONZÁLEZ
    Os autores deste ensaio novelado, en ritmos distintos e distintaas realidades temporais, procuraron que coubesen a familia dos Novoa, sobre todo Gonzalo Yáñez de Novaoa, IX Mestre a Orde de Calatrava entre os anos 1218-1238, e Pedro González de Novaa, Mestre da Orde de Alcántara 1234-1254 e da Orde de Calatrava 1254-1267, e os irmáns de ambos, Soro e María; os reis Alfonso IX d...
    En stock

    16,00 €15,20 €

  • DE LA VASCONIA PIRENAICA AL REINO DE PAMPLONA CON SANCHO III EL MAYOR -5%
    DE LA VASCONIA PIRENAICA AL REINO DE PAMPLONA CON SANCHO III EL MAYOR
    IÑAKI SAGREDO
    Sancho Garcés III el Mayor unió bajo el reino pamplonés a todos los territorios vascones. Consiguió logros políticos y culturales de gran importancia, aun cuando siguen presentes las interpretaciones interesadas en minimizar o en tergiversar el papel de los monarcas pirenaicos. En este segundo tomo vemos una compleja red de fortalezas, que tuvieron los Pirineos a la espalda y ...
    En stock

    35,00 €33,25 €

  • INCUNABLES PARA LA SALVACIÓN -5%
    INCUNABLES PARA LA SALVACIÓN
    FERMÍN DE LOS REYES GÓMEZ
    La preocupación por la muerte y por la salvación del alma llevó a los fieles a realizar acciones piadosas y a obtener indulgencias mediante la adquisición de las bulas. La imprenta facilitó su elaboración y, desde Gutenberg, se hicieron millones de buletas que llegaron a todos los rincones. A cambio de una cantidad de dinero y del cumplimiento de unas condiciones (confesión, et...
    En stock

    30,00 €28,50 €

  • CRÓNICA DA GALIZA -5%
    CRÓNICA DA GALIZA
    JEAN FROISSART
    > Carnes e viños fortes atopaban abondo, dos que bebían en especial os arqueiros, e tanto bebían que os máis dos días se deitaban totalmente bébedos. E moitas veces, ao beberen demasiado- pois era o tempo da vendima- andaban os máis esfurricados, e pola mañá doíanlles tanta a testa que non de daban remexido no día todo>>. ...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • LOS GERMANOS NAVEGANTES Y LA ARRIBADA DE LOS SUEVOS EN GALICIA -5%
    LOS GERMANOS NAVEGANTES Y LA ARRIBADA DE LOS SUEVOS EN GALICIA
    FERNANDO ALONSO ROMERO
    Poca o ninguna atención le han prestado los historiadores a las relaciones marítimas que tenía el pueblo suevo en un amplio territorio al que llamaban Gallaecia, situado en el noroeste de la Península Ibérica. Posiblemente porque son muy escasas las noticias históricas que se conocen sobre los navegantes suevos. La fuente de información más cercana a su estancia en Gallaecia se...
    En stock

    16,00 €15,20 €